
Sevilla acoge el último encuentro de la Red Temática «La Inclusión, pilar de la Ciudad Educadora»
Los pasados días 16 y 17 de junio, la ciudad de Sevilla fue escenario del último encuentro de la Red Temática «La Inclusión, pilar de la ciudad educadora», coordinada conjuntamente por las ciudades de Málaga y Sevilla.
Durante este encuentro se presentó el documento final fruto del trabajo colaborativo desarrollado a lo largo de todo el período de actividad de la red: la Guía para la elaboración de un Plan de Inclusión en una Ciudad Educadora. Esta guía se plantea como un marco orientador para el diseño e implementación de políticas inclusivas en los municipios, alineada con los principios recogidos en la Carta de Ciudades Educadoras, que defiende el derecho de todas las personas a vivir plenamente y en igualdad de oportunidades.
El plan marco propuesto es un modelo abierto y adaptable que recoge las aportaciones y experiencias compartidas por las ciudades participantes, todas ellas firmemente comprometidas con la inclusión. Se trata de un documento flexible, capaz de ajustarse a las características propias de cada territorio y de responder a contextos de cambio o crisis. Asimismo, se subraya la importancia de alcanzar consensos institucionales, políticos y sociales para garantizar la sostenibilidad y evolución del plan en el tiempo.
Además, durante las jornadas tuvimos la oportunidad de conocer de cerca algunas buenas prácticas en inclusión que se están desarrollando en Sevilla. Destacamos, entre ellas: el proyecto de Adecco “Diversidad, equidad e inclusión: Ciudades inclusivas”, centrado en la inclusión sociolaboral; la experiencia de escolarización combinada llevada a cabo conjuntamente por el Centro de Educación Especial Ángel Riviére y el Colegio Arboleda, un ejemplo inspirador de cooperación educativa inclusiva.
Este encuentro ha sido un espacio de intercambio, reflexión y compromiso con la construcción de ciudades más justas, diversas e inclusivas.