RED TERRITORIAL

Ver todas las Redes

Red Estatal de Ciudades Educadoras

¿Cómo asociarse?

Ciudades Asociadas

Experiencia Destacada

Sigue nuestra cuenta de Twitter

¡Nueva iniciativa en el Banco de Experiencias!
Estrategia de recuperación de la tradición panadera de @municipiodevalongo 👇
👀 https://t.co/oxiJl6ZYI3 (español)
👀 https://t.co/9xKB6GNgPc (English)
👀https://t.co/XvULtnyxiL (français)
#CiudadesEducadoras #Portugal

Nova Experiència Destacada! Presentem el Refugi antiaeri de @santjustcat #CiutatsEducadores
👀https://t.co/Dm22QOxRPi

¡Presentamos el Refugio Antiaéreo de Sant Just Desvern!
🔗Toda la info, en https://t.co/immPR58tJb

🔺Hoje damos as boas-vindas à cidade de Estremoz, Portugal!
Hoy damos la bienvenida a Estremoz, Portugal!
#CiudadesEducadoras #CidadesEducadoras

Segunda sesión de trabajo de la Red Temática “La ciudad Educadora frente a la Cultura del Odio” en Sevilla

Los días 15 y 16 de diciembre de 2022 se ha celebrado la segunda sesión de trabajo de la red temática “La Ciudad Educadora frente a la Cultura del Odio”, celebrada de manera presencial en Sevilla con la participación en formato online de varias ciudades adheridas a la red.

15-02-2023    red temática   Sesión de trabajo

En esta sesión de trabajo se buscaba profundizar en la metodología aprendizaje-servicio. Apuntan desde Sevilla que esta metodología aporta a la ciudad las siguientes cuestiones:

  • Contribuye al impulso de la participación de los jóvenes como ciudadanos/as activos y comprometidos.

  • Se da la vuelta a la imagen negativa de la juventud en los medios.

  • Facilita la apertura de los Centros Educativos a la Comunidad.

  • Se fortalece el tejido social de la zona.

  • Se motiva a los jóvenes hacia la práctica del voluntariado.

  • Puede contribuir al trabajo transversal entre las diferentes áreas municipales.

 

Como complemento se realizaron unas visitas a buenas prácticas en una escuela infantil y al Encuentro de la Red Española Aprendizaje-Servicio con la entrega de premios a los mejores proyectos 2022.

En el punto actual se han repartido tareas a las distintas ciudades participantes para trabajar en sus centros educativos junto con asociaciones sin animo de lucro, profesorado y alumnado y con AMPAS siguiendo un cronograma de trabajo establecido

 

En esta red están adheridas 30 ciudades: Cádiz, Tomelloso, Xabia, Algete, Vícar, Manlleu, Ciudad Real, Móstoles, Pamplona, Reus, Olot, Lleida, Ceuta, Vitoria-Gasteiz, Soria, Bilbao, Rubí, Granollers, Chiclana de la Frontera, Murcia, Valencia, Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid, Gijón/Xixón y de manera telemática Ciutadella, Lucena, Logroño, Alcalá de Guadaíra y Pinto.