RED TERRITORIAL

Ver todas las Redes

Red Estatal de Ciudades Educadoras

¿Cómo asociarse?

Ciudades Asociadas

Experiencia Destacada

Sigue nuestra cuenta de Twitter

@EscMRodoredaBCN hem estat amfitriones de la coneixença Brasil-Rumania..serà l.inici d.un nou projecte? Connectant la passió per l.educació arreu del món.@BCNeducadora @consorciedubcn @EducatingCities @FEAEC @PbeTools @Pillefo @educacio360 @educaciocat

@EscMRodoredaBCN Hem rebut la visita de la delegació de Rumania amb qui hem compartir @PbeTools @GrupoEDO recerca evidencies informades i la delegació de Brasil del programa de ciutats educadores @BCNeducadora @Pillefo @EducatingCities @feaec hem connectant ponts entre països.

Avui hem explicat a #Sevilla l’aportació que ha fet #Manlleu al Decàleg de Ciutats Educadores contra la cultura de l’odi. Tornem engrescats/des per seguir amb el treball en favor de la diversitat i l’estratègia antirumors! Som-hi! @EducatingCities @ajManlleu @EsquerraManlleu

Reunión telemática de la Red temática «Transformación de la Ciudad (Agenda Urbana) desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia»

El día 8 de febrero se ha celebrado la tercera sesión de la red temática «Transformación de la Ciudad (Agenda Urbana) desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia» con la participación de 20 ciudades adheridas a la red de trabajo.

09-03-2023    red temática

En esta sesión se ha trabajo sobre las fichas de recogida de experiencias presentadas en la anterior sesión por las distintas ciudades integradas en dicha red sobre proyectos que se están llevado a cabo en las mismas relacionadas con la temática de la red.

Así, se ha procedido a recopilarlas todas ellas y se han explicado las criterios elegidos para la elección de las consideradas experiencias inspiradoras. Seguidamente, las ciudades seleccionadas, Alovera, El Masnou, Gijón y Valdepeñas, han expuesto sus experiencias.

Tras ello, se ha presentado la aplicación WOOCLAP, la cual se trata de un instrumento que servirá como banco de datos de experiencias y se ha explicado a los participantes de la reunión su aplicación práctica.

En dicha aplicación las ciudades miembro de la red, introducirán la siguiente información acerca de proyectos en los que se están trabajando en el municipio en relación con la infancia y la adolescencia: el principio de la planificación urbana descrito por UNICEF con el que se vincula el proyecto, el territorio en el que se desarrolla, entidades implicadas, la descripción del mismo, participantes, duración, otros agentes implicados y su relación con la Agenda 2030.

 

Han participado concejales y concejalas, técnicos y técnicas municipales de las ciudades de Alboraya, Alovera, Argamasilla de Calatrava, Aspe, Barakaldo, Burjassot, Canovelles, El Masnou, Gijón/Xixón, Maó, Mislata, Palma, Paterna, Rivas Vaciamadrid, San Cugat de Vallés, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan D’Alacant, Sant Just Desvern, Tarragona y Valdepeñas.