
Encuentro final de la red temática ‘Niñas, Niños y Adolescentes transformando su ciudad’
Más de un centenar de niñas, niños y adolescentes de doce ciudades se reúnen en Rivas Vaciamadrid para compartir sus proyectos de transformación urbana
Del 13 al 15 de junio de 2025, se celebró en Rivas el encuentro final de la red temática ‘Niñas, Niños y Adolescentes transformando su ciudad’, impulsado por la Red Estatal de Ciudades Educadoras. Durante tres días de convivencia, aprendizaje y compromiso ciudadano, un total de 107 niñas, niños y adolescentes, acompañados por 27 monitores y monitoras, 10 personas técnicas y 13 representantes políticos, compartieron los proyectos participativos en los que han estado trabajando a lo largo del curso en sus respectivos municipios.
La actividad central del encuentro tuvo lugar en el Área Joven del Parque de Asturias, un entorno diseñado para fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo. Las y los menores se alojaron en el pabellón polideportivo del CEIP El Olivar, convirtiendo el encuentro en una experiencia de inmersión total.
Durante el evento, cada delegación tuvo la oportunidad de presentar sus proyectos ante el resto de participantes y ante representantes institucionales, mostrando cómo las niñas, niños y adolescentes pueden actuar como agentes activos de transformación en sus entornos urbanos.
También se proyectaron los vídeos enviados por los ayuntamientos de Burjassot y Mollet del Vallès, que, aunque no pudieron asistir presencialmente con sus grupos de infancia, compartieron su trabajo con el resto de la red.
Las ciudades participantes con delegaciones presenciales fueron:
- Palma
- Barcelona
- Gijón
- Sant Just Desvern
- Valdepeñas
- Alcalá de Guadaíra
- Barakaldo
- Binissalem
- Logroño
- Paterna
- Tarragona
- Rivas Vaciamadrid
Además, se contó con la presencia institucional de Viladecans (como ciudad coordinadora de la red), Mollet del Vallès y Granollers.
Este encuentro ha servido para reforzar los vínculos entre ciudades, visibilizar las voces de la infancia y adolescencia, y avanzar en la construcción de entornos urbanos más participativos, inclusivos y adaptados a sus necesidades.
Seguimiento y ecos del encuentro
El evento ha tenido también un amplio seguimiento en redes sociales, donde se han compartido imágenes, testimonios y vídeos que dan cuenta del entusiasmo, la creatividad y la implicación de los y las participantes:
- Publicación en Instagram
- Noticia en Diario de Rivas
- Tweet de Aida Cast
- Tweet de Subcomandanta
- Publicación en Bluesky de Sira Rego
La Red Estatal de Ciudades Educadoras agradece el esfuerzo de todas las ciudades implicadas y, especialmente, el entusiasmo y la mirada transformadora de las niñas, niños y adolescentes, protagonistas indiscutibles de este proceso.