Buscador de noticias

Por categoría

Por palabra clave

Por fecha

¿Conoces el Código Ético de la AICE?

En la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, no hablamos solo de principios: los practicamos. Nuestro Código Ético no es un documento más archivado en una página web. Es una declaración viva de quiénes somos, qué defendemos y cómo actuamos.

13-05-2025    Publicaciones

Desde el primer párrafo, este Código deja claro su propósito: definir la identidad de la AICE y el comportamiento que se espera de todas las personas que se relacionen con ella. ¿El objetivo? Crear una cultura organizacional sólida, guiada por valores como la igualdad, la inclusión, la solidaridad, la sostenibilidad y la responsabilidad democrática.

¿Para qué sirve el Código?

Entre sus finalidades se encuentran:

  • Definir los valores que queremos que nos identifiquen.
  • Generar un entorno seguro, respetuoso y educador.
  • Proporcionar orientación en la toma de decisiones complejas.
  • Establecer políticas claras ante situaciones concretas.

¿Y cuáles son esos valores?

Son muchos y profundamente significativos:

  • Igualdad e integridad, porque todas las personas merecen el mismo respeto.
  • Diversidad cultural, entendida como una riqueza que potencia la creatividad.
  • Solidaridad y responsabilidad, desde lo cotidiano hasta lo global.
  • Confianza democrática, donde el diálogo, la participación y la transparencia son esenciales.
  • Ejemplaridad y lealtad institucional, porque cada acción representa a la asociación.
  • Sostenibilidad, como compromiso ético con el planeta, la equidad social y la eficiencia económica.

No es opcional: es un compromiso

El Código Ético aplica a todas las personas vinculadas, de forma continuada o puntual, a la AICE. Es decir: tú también formas parte de este compromiso. Conocerlo, cumplirlo y ayudar a que se cumpla es una responsabilidad colectiva. Y sí, también puedes aportar sugerencias o comunicar cualquier conducta que lo contradiga.

Además, el documento no se queda en los valores: incluye políticas específicas sobre proveedores, relaciones institucionales, regalos, sostenibilidad en encuentros, y protocolos ante abusos o denuncias. Todo ello con un enfoque ético y transparente.

En resumen: si formas parte de la AICE, este código también habla de ti.

¿Ya te lo has leído?

 

Documentos

Buscador de noticias

Por categoría

Por palabra clave

Por fecha

Día Internacional de la Ciudad Educadora 2024

Premio Ciudades Educadoras

Experiencia Destacada