Las celebraciones del Día Internacional comenzó con la presentación de la muestra Ciudades Educadoras: Acciones Locales, Valores Globales (20 de octubre – 9 de noviembre) y el posterior trabajo del alumnado de los centros educativo locales en torno a los principios de la Carta de Ciudades Educadoras. El Día 30 tuvo lugar un Pleno Infantil en el Consistorio de la ciudad en el transcurso del cual la Alcaldesa de Ciudad Real, Sra. Pilar Zamora, leyó el Manifiesto de las Ciudades Educadoras.
Con motivo del Día Internacional, Lleida programó todo tipo de actos a lo largo del mes de noviembre; eventos como las reuniones de los miembros del Plenario Consejo de la Infancia y la Adolescencia y de los expertos Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Lleida, un encuentro con el pedagogo italiano Francesco Tonucci, actos en ludotecas o centros de día, presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, la instalación de un árbol de la Ciudad Educadora, etc.
Horizonte programó una Semana de la Ciudad Educadora que incluyó actos para todos los públicos. Así, las escuelas y centros de educación infantil trabajaron el concepto/idea de compromiso ciudadano (28/11); en varias plazas y equipamientos públicos se difundió el concepto de Ciudad Educadora. El 29 de noviembre tuvo lugar un Foro Intersectorial Horizonte Ciudad Educadora en el que participaron las administraciones saliente y entrante y otros actores sociales de la ciudad. El acto concluyó con la firma de un Pacto de la Ciudad Educadora por parte del Alcalde y del resto de miembros del nuevo equipo municipal. Finalmente, el 30 de noviembre se inauguró la muestra “Horizonte, Ciudad Educadora”.
Desde Ceuta celebraron el Día Internacional de la Ciudad Educadora con un acto en el Teatro del Revellín, al que asistió alumnado de los centros educativos. En él se leyó el Manifiesto, se proyectó un vídeo sobre Ciudades Educadoras y un grupo de alumnos/as hizo una representación las actividades que se realizan a través de la guía educativa "Ceuta te enseña".
Lectura pública del Manifiesto de las Ciudades Educadoras a cargo del Alcalde de Santiago de Compostela ante la comunidad educativa.
Lectura del Manifiesto de la Ciudad Educadora. Conferencia Ciudad Educadora y segregación escolar.
Las celebraciones del Día Internacional en Gijón/Xixón tuvieron lugar en la Plaza Mayor y en el Ayuntamiento de la ciudad. En la Plaza Mayor hubo una actuación teatral y una sesión de cuentacuentos. Más tarde, tuvo lugar una recepción de reconocimiento de las entidades de la comunidad educativa de la ciudad.
Ciutadella celebró el Día Internacional con un acto en la Plaza de la Catedral en el transcurso del cual la Alcaldesa de la ciudad leyó el Manifiesto de las Ciudades Educadoras y se presentó un vídeo sobre los derechos de la Infancia en la grabación del cual han participado los alumnos de los diferentes centros escolares de la ciudad. El acto concluyó con una actuación musical.
Castellón celebró el Día Internacional con el lanzamiento de un Pleno Infantil del Consejo Municipal, la pintada de un mural en la Plaza Mayor y un acto de homenaje a los maestros y las maestras jubilados de la ciudad.
El Ayuntamiento de Alcoy realizó la lectura pública del Manifiesto de las Ciudades Educadoras a cargo de alumnos de centros de educación secundaria.
Reunión del Consejo de entidades Ciudad y Escuela en el transcurso del cual se leyó el Manifiesto de las Ciudades Educadoras
El Concejo Deliberante de Río Cuarto declaró el 30 de noviembre como Día Internacional de la Ciudad Educadora de interés legislativo, educativo y social.
Las Escuelas Municipales organizaron una jornada de puertas abiertas en la que los docentes y el alumnado mostraron su trabajo. En la Casa de la Cultura, los alumnos del taller de plástica realizaron una muestra de sus obras. Finalmente, en el centro de Pilar tuvo lugar una actividad de sensibilización sobre las discapacidades para un público infantil.
La ciudad organizó un debate en torno al proyecto de Binissalem, Ciudad Educadora.
Lectura Pública del Manifiesto de las Ciudades Educadoras por la Alcaldesa de Figueres.
Parets del Vallés preparó varias actividades para el Día Internacional: una muestra de fotografías que ilustra los principios de la Carta de Ciudades Educadoras, la lectura pública del Manifiesto de las Ciudades Educadoras, una dinámica participativa en los centros escolares, todo tipo de actividades de ocio, etc.
La celebración del Día Internacional en Villena incluyó un acto de reconocimiento a las entidades educativas y socio-sanitarias de la ciudad, la lectura del Manifiesto de las Ciudades Educadoras y una conferencia plenaria.
La ciudad acogió un seminario sobre Educación y ciudadanía y la ceremonia de entrega de los Premios de Excelencia escolar.
El programa de Vila Franca de Xira incluyó una sesión de aquagym, visitas guidas a varios museos, acciones de animación de la lectura, una visita a la oficina educativa, una lectura dramatizada de poemas, un diálogo con la autora Ana Paula Figuera, etc.
En Vila Real se ha preparado un programa que incluye la lectura del Manifiesto de las Ciudades Educadoras, la presentación de un documental del proyecto de Vila Real Ciudad Educadora, una suelta de globos, una gala solidaria, etc.
As escolas de Vila Nova de Famalicão elaboraram murais e árvores com mensagens sobre Cidade Educadora com o propósito de divulgar o conceito nos seus centros escolares. Também foram organizadas outras iniciativas tais como: presentações teatrais, exposições, etc.
Albacete organizó la visualización de una película en el Cine Municipal. Al final del acto, se leyó el Manifiesto de las Ciudades Educadoras.
En Palafrugell la celebración del Día Internacional coincidió con el 10º aniversario del Centro Municipal de Educación de Palafrugell. Así pues, se organizó una jornada de puertas abiertas del centro, se presentó un audiovisual de los 10 años del equipamiento. Asimismo, se organizó una suelta de globos.
El Día Internacional se celebró en Albufeira con la presentación de la película “Cuando siento que ya fui” y un posterior cine-fórum.
Dada la cercanía a las fiesta navideñas, Azambuja programó talleres de creación de árboles de navidad en las calles de los diferentes centros urbanos de Azambuja. Asimismo, organizó una muestra creativa artística asociada a la Navidad.
En el marco de la celebración del Día Internacional de Câmara de Lobos se presentaron varias buenas prácticas de la ciudad.
La celebración del Día Internacional tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural de Chaves donde hubo un concierto del músico Valter Lobo.
El municipio de Funchal organizó una exposición sobre “Funchal Ciudad Educadora”. También tuvo lugar una audiència pública sobre el Proyecto Educativo Local.
Los actos de celebración del Día Internacional en Fundao contaron con actos como la presentación del libro “Bicharada e Ervás”, del juego “Personajes y objetos mágicos de los cuentos y leyendas” a cargo de los alumnos del proyecto “Descubrimiento de las 4 Ciudades” y la presentación y puesta en marcha de la “Academia del Código junior”.
En el marco de la celebración del Día Internacional, se inauguró una sala interactiva de aprendizaje y se presentó el programa “+ éxito escolar”
En Guarda se organizaron actividades de divulgación del conocimiento científico, conciertos, sesiones de Aquagym, aulas de karate sénior, visitas guiadas a museos, etc.
En Lagoa con motivo de las celebraciones se realizó la pintura de un Mural sobre “Lagoa Ciudad Educadora” y la presentación de un libro y visitas guiadas a varios museos locales.
En esta ciudad tuvo lugar una lectura del Manifiesto de las Ciudades Educadoras, una actuación del alumnado participante de un proyecto musical y una sesión de yoga.
La Biblioteca Municipal de Odemira acogió una sesión de reflexión sobre el proyecto de Odemira Ciudad Educadora en el que participaron representantes políticos y técnicos de los diferentes departamentos y núcleos urbanos de la ciudad.
El Ayuntamiento organizó todo tipo de actividades: la formación de una cadena humana, un muro de mensajes sobre la ciudad educadora, actividades de deporte y ocio intergeneracional, etc.
El Ayuntamiento de Vitória (Espirito Santo) organizó una Conferencia Municipal sobre Vitória Ciudad Educadora en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Ciudad Educadora. El evento contó con una conferencia sobre la contribución de Paulo Freire al desarrollo conceptual de la Ciudad Educadora.
En el marco de las celebraciones del Día Internacional, el Presidente Municipal de Ponta Delgada firmó protocolos de apoyo a las bibliotecas de varios centros escolares de la ciudad.
Se difundió el proyecto educativo de Anadia y los valores de la Carta de Ciudades Educadoras Asociación en el marco de la entrega de un Premio Escolar y en una actuación teatral.
El Ayuntamiento celebró el Día de la Ciudad Educadora en el marco del Salón del Libro Infantil y Juvenil. El Alcalde de la ciudad leyó el Manifiesto de las Ciudades Educadoras.