Buscador de noticias

Por categoría

Por palabra clave

Por fecha

¡Gracias a todas las ciudades de los 17 países que habéis hecho llegar vuestras experiencias para compartirlas y debatirlas en el marco del XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras!

Vuestra participación activa y generosa contribuye a enriquecer el diálogo global sobre las políticas educadoras locales, y refuerza el compromiso colectivo con la construcción de ciudades más inclusivas, participativas y cohesionadas.

16-10-2025    Congresos

El Comité Cientifico ahora empieza la tarea de análisis y selección para decidir qué experiencias se presentarán en las diferentes modalidades (workshops, diálogo directo y póster digital) y los ejes:

  • Ciudad / Comunidad: este primer eje pone el acento en la construcción de un “nosotros” compartido, en un contexto urbano cada vez más diverso. Se promoverán iniciativas que fomenten el diálogo intercultural, la cohesión social y el derecho a la ciudad, asumiendo la diversidad como una fuente de riqueza y, a la vez, como un reto colectivo.
  • Ciudadanía Crítica: ante fenómenos como la desinformación, la polarización o los discursos simplificadores, este segundo eje reivindica la formación de personas con pensamiento autónomo y responsable. Se proponen acciones para fortalecer la participación activa, el pensamiento crítico y la democracia local.
  • Ciudadanía Creativa: el tercer eje defiende la creatividad como una herramienta esencial para afrontar los retos actuales y futuros. Se impulsarán proyectos educativos, culturales y tecnológicos que promuevan la innovación ciudadana y el capital social, reconociendo el potencial transformador de la creatividad al alcance de todas las personas.

Es posible seguir todas las novedades en la página web y perfil de Instagram del Congreso.

Buscador de noticias

Por categoría

Por palabra clave

Por fecha

Día Internacional de la Ciudad Educadora 2024

Premio Ciudades Educadoras

Experiencia Destacada