RED TERRITORIAL

Ver todas las Redes

Red Estatal de Ciudades Educadoras

Red Temática:Transformación de la Ciudad, Agenda Urbana, desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia

Ciudades integrantes: Aspe, Roquetas de Mar, Maó, El Masnou, Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern, Alovera, Vila-Real, Mislata, Burjassot, Barakaldo, Camargo, Paterna, Arganda del Rey, Argamasilla de Calatrava, L’Alfàs del Pi, Sant Cugat del Vallés, Canovelles, Santa Perpètua de Mogoda, Palma, Alboraya, Tarragona, Valdepeñas, Sant Joan D’Alacant, Gijón/Xixón.

Ciudad Coordinadora: RIVAS-VACIAMADRID

Contacto: José Vicente Salicio Párraga

Teléfono: 916.602.710

Email: recerivas@rivasciudad.es

¿Cómo asociarse?

Ciudades Asociadas

Experiencia Destacada

Sigue nuestra cuenta de Twitter

La ciudad de Barcelona recibe a la Secretaria de Educación de Curitiba con el objetivo de sentar las bases del XVII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras Curitiba 2024 y dar a conocer proyectos educativos locales de interés para Curitiba.

@EducatingCities @BCNeducadora @SilviaBacila @angelscadenab @EscMRodoredaBCN
#EscolaMunicipalProfessorLauroEsmanhoto construït ponts des d’escoles amb mirada comunitària per repensar el 🌎 davant la #crisiclimàtica Curitiba-Barcelona

@EscMRodoredaBCN hem estat amfitriones de la coneixença Brasil-Rumania..serà l.inici d.un nou projecte? Connectant la passió per l.educació arreu del món.@BCNeducadora @consorciedubcn @EducatingCities @FEAEC @PbeTools @Pillefo @educacio360 @educaciocat

Noticias

Reunión telemática de la Red temática «Transformación de la Ciudad (Agenda Urbana) desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia»

El día 8 de febrero se ha celebrado la tercera sesión de la red temática «Transformación de la Ciudad (Agenda Urbana) desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia» con la participación de 20 ciudades adheridas a la red de trabajo. [...]

Sesión de trabajo presencial «Transformación de la ciudad, Agenda Urbana desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia»

Los días 20 y 21 de octubre se ha celebrado sesión de trabajo de la red temática “Transformación de la ciudad, Agenda Urbana desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia”, de manera presencial en Rivas-Vaciamadrid. [...]

Reunión constitutiva de la Red Temática «Transformación de la ciudad, Agenda Urbana desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia».

El pasado viernes 1 de julio tuvo lugar, en formato telemático, la primera reunión de la Red Temática “Transformación de la ciudad, Agenda Urbana desde y con la perspectiva de la infancia y la adolescencia”. [...]

Objetivos de la Red

OBJETIVOS GENERALES

  • Conseguir que la ciudad sea más inclusiva, sostenible, segura y resiliente desde la perspectiva de la infancia y la adolescencia.
  • Empoderar a los niños y las niñas para garantizarles una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Generar procesos de reflexión en la transformación de la ciudad con la infancia y adolescencia sobre aquellas cuestiones que querrían intervenir en sus ciudades para hacerlas más sostenibles, inclusivas y seguras.
  • También se podría partir de cómo les gustaría que fuesen sus ciudades y en qué aspectos creen ellas y ellos que habría que intervenir. (Análisis de la Realidad y fase del sueño).

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Dar a conocer la Agenda Urbana a la población infantil y adolescente a través de los centros educativos.
  • Integrar y dar continuidad a todas las actividades de educación ambiental y educación para la ciudadanía en los centros educativos.
  • Analizar qué aspectos son susceptibles de intervención y mejora de las ciudades para la infancia y la adolescencia y su encaje con los objetivos de desarrollo sostenible, agenda 2030.
  • Diseñar conjuntamente un plan de reflexión y participación sobre cómo intervenir en la ciudad desde la perspectiva de la infancia y adolescencia.
  • Elaborar herramientas y actividades para hacer llegar al resto de la ciudadanía, con especial atención a la infancia y adolescencia, las conclusiones alcanzadas para repensar y actuar sobre la ciudad.
  • Establecer alianzas con otros agentes como pueden ser las familias (AMPAS) y centros educativos para amplificar el trabajo realizado.