RED TERRITORIAL

Ver todas las Redes

Red Estatal de Ciudades Educadoras

¿Cómo asociarse?

Ciudades Asociadas

Experiencia Destacada

Sigue nuestra cuenta de Twitter

¡Nueva iniciativa en el Banco de Experiencias!
Estrategia de recuperación de la tradición panadera de @municipiodevalongo 👇
👀 https://t.co/oxiJl6ZYI3 (español)
👀 https://t.co/9xKB6GNgPc (English)
👀https://t.co/XvULtnyxiL (français)
#CiudadesEducadoras #Portugal

Nova Experiència Destacada! Presentem el Refugi antiaeri de @santjustcat #CiutatsEducadores
👀https://t.co/Dm22QOxRPi

¡Presentamos el Refugio Antiaéreo de Sant Just Desvern!
🔗Toda la info, en https://t.co/immPR58tJb

🔺Hoje damos as boas-vindas à cidade de Estremoz, Portugal!
Hoy damos la bienvenida a Estremoz, Portugal!
#CiudadesEducadoras #CidadesEducadoras

Primera sesión de trabajo de la Red temática «La Ciudad Educadora en la Formación y el Empleo»

El 22 de septiembre de 2022 se ha celebrado la primera sesión de trabajo de la red temática «La Ciudad Educadora en la Formación y el Empleo» de manera online con la participación de las ciudades adheridas a la red.

13-10-2022    red temática

Tras la primera reunión constitutiva se solicitó a los distintos Ayuntamientos adheridos a la red que rellenasen un formulario sobre las líneas de acción municipal en relación con la formación y, junto a ello, comenzaran a subir información relativa a dicha materia a la plataforma de Google Drive.

A su vez, se procedió a crear grupos de trabajo para facilitar el desarrollo de la red, con las siguientes temáticas:

GRUPO 1: Estudio comparativo de la formación reglada y no reglada, así como de la demanda presente y futura del mercado laboral junto con la creación de un «foro de formación y colocación» donde se produzca el intercambio de información y documentación sobre la oferta reglada y no reglada y las necesidades y perfiles profesionales que demanda el tejido empresariales.
Compuesto por las siguientes ciudades: Avilés, A Coruña, Peligros, Alovera, Barcelona, Algete, L’ Hospitalet de Llobregat, Ontinyent, Santander, Málaga y Gijón.

GRUPO 2: Unión de esfuerzos entre las Administraciones Públicas, los principales agentes sociales y económicos y el tejido empresarial para el análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la relación entre la formación y el empleo además de la creación de un modelo piloto de «portal de la formación para el empleo» que permita a la ciudadanía conocer de un modo integrado la oferta formativa y las posibilidades de desarrollo profesional en un territorio determinado.
Compuesto por las siguientes ciudades: Girona, Granollers, Manzanares, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Xátiva, Ibi, Medina del Campo, Ripoll, Málaga y Gijón.

GRUPO 3: Creación de un «banco de experiencias de formación para el empleo» que contemple modelos de éxito en el desarrollo de acciones públicas y privadas para el fomento del empleo y creación de una «guía de buenas prácticas de formación para el empleo» en las ciudades educadoras con propuestas de acción para la lucha contra el fracaso escolar y el desempleo.
Compuesto por las siguientes ciudades: Salamanca, Manlleu, Picassent, Almoradí, Illescas, Getafe, La Vall D’En Bas, Molina de Segura, Sabadell, Igualada, Málaga y Gijón.

Han participado en la sesión concejales y concejalas, técnicos y técnicas municipales de las ciudades de A Coruña, Algete, Almoradí, Avilés, Barcelona, Getafe, Gijón, Girona, Granollers, Ibi, Igualada, Manlleu, Molina de Segura, Ripoll, Sabadell, Salamanca, Sant Boi de Llobregat, Viladecans y Xátiva.